Wonder, por R.J. Palacios.

Wonder o La lección de August es un libro que narra los sucesos vividos por August, un niño de 10 años con una deficiencia genética que le ha generado una deformación facil. Este aspecto le ha impedido tener una vida normal y, por lo tanto, ha tenido que educarse en casa con su madre. 

Sin embargo, en sus estudios August pasa a secundaria e Isabel Pullman, su madre, piensa que ésta es una buena oportunidad para asistir al colegio. Pero, al otro lado de la moneda, ni el mismo August ni su padre se sienten preparados para tal paso. Para convencerlo, la señora Pullmar lo lleva a conocer al rector del colegio y junto a otros niños recorre el colegio y, pese a algunos tropiezos con sus futuros compañeros, decide asumir el reto y estudiar formalmente.
A partir de esta decisión, llega un periodo donde August y su familia deben aprender a sobrellevar las miradas de otras personas, a escuchar cuchicheos y palabras que atentan contra su integridad moral. Este aprendizaje de la vida lleva a Auggie a entender que no todos los que se acercan a él lo hacen por lástima, sino que también hay personas que, sinceramente, quieren acercarse para conocerlo y crear lazos de amistad.

Éste es un libro polifónico que muestra distintas percepciones de la vida de August y permite que el lector se enfrente a las dificultades que día a día puede vivir una persona que, aparentemente, es diferente; lo cual también genera un sentimiento de empatía y nos lleva a uno de los grandes mensajes de este relato: la amabilidad, el ser amable con la otredad, con quien es diferente a mí y, si se elige poner esa cualidad en el centro de la vida social, con seguridad se logrará una sana convivencia. 

Finalmente, este libro está destinado a que los más jóvenes aprendan sobre el valor de la amistad, la humildad, el respeto y la amabilidad, y enseña que cualquiera puede ser un August. No se debe tener una apariencia específica, el sólo hecho de ser diferente, en cualquier sentido, en muchas ocasiones genera rechazo por parte de otras personas que no aceptan que no todos somos iguales.

La parte que menos me gusto y, de paso, me parece innecesaria fue la forma de diferenciar la polifonía en el relato. Cambiar la ortografía y el tipo de letra no era la mejor manera de mostrar la personalidad de cada uno. Creo que faltó el desarrollo de los personajes que daban su punto de vista. Por otra parte, faltaron otros puntos de vista más importantes como por ejemplo de la madre y su afán por sacar a August de la burbuja que le habían creado o, el padre, que al contrario no quería exponer a August. 

De igual manera, creo que es un libro que cumple con su función de enseñar ciertos valores a los niños y jóvenes. En general es un bonita historia, conmovedora.

Comentarios

Entradas populares de este blog